Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
PLAKA Saint Gobain. Pról. Av. Industrias 4950, Zona Industrial C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P
WhatsApp: 55 80 12 47 66 Respuesta inmediata y directa
Tel: 444 137 1414
Suscríbete a Nuestro Newslatter
Suscríbete a Nuestro Newslatter y Se el primero en recibir las actualizaciones Saint Gobain Plaka sobre próximos Cursos, Nuevos Productos y Eventos.
Suscribirse
Buscar
Explore nuestra gama de productos
Inicio Noticias y Eventos Aeropuerto de Santa Lucía recibe luz verde ambiental y puede iniciar construcción
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó de manera condicionada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la manifestación de impacto ambiental, lo que permite iniciar ya la construcción de Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
“La presente autorización tendrá una vigencia de 33 años para llevar a cabo las etapas de preparación de sitio y construcción de las obras del proyecto, las cuales estarán divididas en cuatro fases: la primera del 2019-2022, la segunda del 2022-2032, la tercera del 2032 al 2042 y la cuarta del 2042-2052”, se informó al coordinador del proyecto, General Gustavo Ricardo Vallejo.
En el 2014, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), también inició las obras del cancelado aeropuerto en Texcoco con una autorización condicionada, en la que las afectaciones de flora y fauna también eran mínimas y las propuestas de mitigación se aceptaron y fortalecieron luego del análisis ambiental.
De acuerdo con la Semarnat, entre las acciones que se deberán emprender está la integración de un Comité de Vigilancia Ambiental, cuya estructura estará integrada por instituciones académicas, gobierno del estado, gobiernos municipales y las autoridades ambientales en donde se dé cuenta de las acciones a realizar en la materia.
A pesar de la autorización, el gobierno federal deberá terminar de atender los amparos que detienen legalmente el inicio de la construcción, lo cual podría ocurrir en las siguientes dos semanas.
En la resolución ambiental, se destaca la importante de “considerar que el área donde se pretende realizar el proyecto ya existe un aeropuerto que se encuentra en operación y que las comunidades que ahí se encuentran han convivido armónicamente con la Base Militar desde su creación; por lo que no habrá afectaciones directas a las munidades aledañas al proyecto”.
Sobre el tema de agua, se pidió a la Sedena implementar un Programa de uso sustentable en el cual se deberá incluir la red de captación y manejo de aguas pluviales, que deberá ser presentado para su validación antes de iniciar cualquier obra y/o actividad del proyecto.
Por: eleconomista.com.mx Foto: cuartoscuro
ASEOSORÍA TÉCNICA VÍA WHATSAPP: 55 8012 4766
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
nuestras cookies