Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
PLAKA Saint Gobain. Pról. Av. Industrias 4950, Zona Industrial C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P
WhatsApp: 55 80 12 47 66 Respuesta inmediata y directa
Tel: 444 137 1414
Suscríbete a Nuestro Newslatter
Suscríbete a Nuestro Newslatter y Se el primero en recibir las actualizaciones Saint Gobain Plaka sobre próximos Cursos, Nuevos Productos y Eventos.
Suscribirse
Buscar
Explore nuestra gama de productos
Inicio Noticias y Eventos Arranca la eliminatoria de Obra del Año 2018
La edición anual de Obra del Año busca reconocer a las mejores construcciones de México en sus diversas categorías, realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017. El objetivo es estimular el crecimiento de la industria de la construcción en el país.
Del 18 al 21 de junio más de 100 proyectos concretados en 20 estados de la República Mexicana -de 200 que respondieron a la convocatoria lanzada por Obras en abril pasado-, serán evaluados por un Jurado integrado por empresarios, consultores, académicos, analistas, brokers y especialistas en desarrollo inmobiliario, diseño de interiores y obras de infraestructura.
Este lunes tocó evaluación a los participantes en las categorías Equipamiento Urbano, Edificación y Vivienda económica y de interés social (en las modalidades Unifamiliar y Plurifamiliar), quienes presentaron durante 20 minutos sus obras, destallando funcionalidad, sustentabilidad, iluminación, infraestructura, diseño, innovación, materiales y aprovechamiento ambiental.
En las siguientes tres fechas se evaluarán las categorías Infraestructura, Turismo y hospitalidad, Vivienda residencial, Obras urbanas, Interiorismo y premios especiales.
El jurado decidiá mediante puntuación númerica a los ganadores de cada categoría, quienes a su vez serán los finalistas que competirán por ser la Obra del Año.
Este 2018, habrá además tres reconocimentos especiales que serán otorgados bajo el mismo sistema de puntaje: Desarrollador del Año, Vanguardia tecnológica, Innovación sustentable y Vanguardia económica y/o financiera.
Liliana González de la Cueva, presidenta de Illuminating Engineer Society y juez de la mesa de Equipamiento urbano, dijo que es importante ver a los autores de los proyectos más allá de simples despachos desarrolladores.
"Me doy cuenta en estos proyectos que los desarrolladores están cada vez más conscientes de la importancia que tiene la iluminación, la cual debe cumplir con la gestión de los espacios y de que se tenga la energía necesaria para que los inmuebles cumplan la función para la que fueron creados", dijo la ejecutiva.
Roberto Stark, socio de Stark Feldman; Javier Llaca García, director de Operaciones y Adquisiciones de Fibra Monterrey; Raúl Beraducci, socio director de Bovis México, y Claudia Ávila Connelly, presidenta de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, integraron el jurado en la categoría Edificación.
Rodrigo Suárez, director general de HASTA Capital; Franco Bucio Mujica, articulista de Obras, y Gene Towle, de Softec, hicieron lo suyo en la categoría Viviendaeconómica y de interés social.
De entre los finalistas elegidos por el jurado saldrá el máximo ganador. Por ello, la elección de Obra del Año la llevarán a cabo en julio los suscriptores de la revista Obras y seguidores activos de su Newsletter de su plataforma Obrasweb.mx, quienes a través de una contraseña podrán votar a través del sitio web.
El proyecto con más votos será el triunfador.
Posteriormente, la votación será abierta al público en general para que pueda votar y elegir su obra favorita.
Por: obrasweb.com I Imagen: Ana M. Rodriguez Obrasweb
ASEOSORÍA TÉCNICA VÍA WHATSAPP: 55 8012 4766
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
nuestras cookies