Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
PLAKA Saint Gobain. Pról. Av. Industrias 4950, Zona Industrial C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P
WhatsApp: 55 80 12 47 66 Respuesta inmediata y directa
Tel: 444 137 1414
Suscríbete a Nuestro Newslatter
Suscríbete a Nuestro Newslatter y Se el primero en recibir las actualizaciones Saint Gobain Plaka sobre próximos Cursos, Nuevos Productos y Eventos.
Suscribirse
Buscar
Explore nuestra gama de productos
Inicio Noticias y Eventos Crece precio de casas 7% en Sonora
"Yo diría que ese porcentaje no refleja el incremento real de los insumos, porque definitivamente es muy superior a ese 7%", consideró Santiago René Gluyas Ozuna, quien preside la Comisión de Vivienda en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado.
Entre los factores que inciden para elevar el costo de las viviendas, dijo, figuran principalmente las alzas en precios de insumos como el acero y el cemento, así también el costo de la tierra edificar casas.
La SHF presentó el Índice de Precios de la Vivienda en México correspondiente al primer trimestre de 2019, donde aún cuando hubo aumento, Sonora quedó entre los 22 estados que se ubicaron por debajo del promedio nacional que fue del 9%.
El costo de la vivienda nueva en la entidad tuvo su mayor alza en el segundo semestre de 2015 y disminuyó a partir del segundo trimestre de 2016, en adelante, tuvo un crecimiento constante que promedió el 7%.
El análisis de la dependencia federal considera a dos municipios sonorenses: Hermosillo, donde se registró un alza de 7.3% en el precio del bien; y Cajeme, donde el aumento fue del 6.6%, en 2019, respecto al mismo trimestre de 2018.
A nivel nacional fue la Ciudad de México la que registró el mayor aumento con 11.5%, Jalisco con 11.1% y Quintana Roo con 11%; por el contrario, con las menores alza resultaron Sonora y Durango con 7%, Tlaxcala (6.8%) y Veracruz (6.6%).
El incremento en el precio de la vivienda nueva en Sonora se ha mantenido en crecimiento constante desde el primer trimestre de 2017, en la misma tendencia a la alza que la registrada a nivel nacional.
De acuerdo con datos del Índice de Precios de la Vivienda en México, correspondiente al primer trimestre de 2019, presentado por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el costo de la vivienda en la entidad en el periodo creció 7%, mientras que en el País el alza fue del 9%.
El análisis de la dependencia federal señala que en todas las entidades federativas se registraron precios a la alza en vivienda, lo que se explica por la situación en que se encuentra México de crecimiento restringido en su producción.
Insumos: Factor para aumentos
Para el presidente de la Comisión de Vivienda en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora, Santiago René Gluyas Ozuna, el incremento de más del 40% en el precio de insumos como el cemento, ocasionan este aumento.
Por: www.elimparcial.com
ASEOSORÍA TÉCNICA VÍA WHATSAPP: 55 8012 4766
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
nuestras cookies