Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
PLAKA Saint Gobain. Pról. Av. Industrias 4950, Zona Industrial C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P
WhatsApp: 55 80 12 47 66 Respuesta inmediata y directa
Tel: 444 137 1414
Suscríbete a Nuestro Newslatter
Suscríbete a Nuestro Newslatter y Se el primero en recibir las actualizaciones Saint Gobain Plaka sobre próximos Cursos, Nuevos Productos y Eventos.
Suscribirse
Buscar
Explore nuestra gama de productos
Inicio Noticias y Eventos El 45 % de las viviendas mexicanas requiere una nueva edificación o necesita mejoras sustanciales
El alto índice de pobreza y marginación en México provoca rezagos en 14 millones de viviendas en todo el país. Catorce millones de viviendas en México (el 45 %) requieren una nueva edificación o necesitan mejoras sustanciales, según se desprende del Estudio Diagnóstico del Derecho a la Vivienda Digna y Decorosa 2018 que este 18 de octubre dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una instancia que genera información de la medición de la pobreza en aquel país.
"Los hallazgos del estudio apuntan a que en México el derecho a la vivienda digna y decorosa no está garantizado plenamente. La accesibilidad a la misma es desigual e implica un riesgo para la satisfacción de necesidades básicas de una parte importante de la población", reza el documento.
En lo que a accesibilidad física, espacial y territorial se refiere, el estudio identificó a 64.000 personas que habitan espacios no construidos para habitación, viviendas móviles o refugios, los cuales podrían no contar con los elementos mínimos de habitabilidad en un país con una población de más de 120 millones de habitantes.
Destaca que el 13,1 % de las viviendas a nivel nacional no reciben agua más que dos o menos veces a la semana, por lo que, quienes ahí habitan, "se encuentran en situación de vulnerabilidad para satisfacer necesidades más básicas como hidratación ehigiene, entre otras", refiere el análisis.
También resalta que el 13 % de las mexicanas y los mexicanos que afirman ser propietarios de sus viviendas no cuentan con un título que lo avale, situándolos en una condición de vulnerabilidad.
Los datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de México muestran que dos terceras partes de la superficie de México tiene un riesgo sísmico significativo y que un 35,5 % de la población está en zonas de peligro de inundaciones (principalmente en los estados de Tabasco, Colima y Campeche).
Asimismo, analiza el abandono de viviendas. Para 2010, en México alrededor de 5 millones estaban deshabitadas. "Esto podría ser resultado de la incapacidad para acceder o pagar créditos hipotecarios; la alta producción de vivienda en zonas periféricas o alejadas que se traduce en una mala ubicación (tiempos de traslado excesivos a los centros de trabajo), pero también al incremento de la violencia en algunas regiones del país", apunta el estudio.
La metodología para elaborar el documento se basa en el Modelo Analítico del Derecho a la Vivienda Digna y Decorosa (MADV) que concibe a la vivienda como un hábitat multisistémico. Se utilizaron 55 indicadores que permitieron diagnosticar la situación en México e igualmente identificar necesidades de información para analizar aquellas dimensiones del derecho que no pudieron medirse por la falta de esta.
El derecho a la vivienda dignay decorosa es uno de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) considerados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), el cual México ratificó y suscribió en 1981.
Por: Actualidad.rt.com I Imagen: Russell Gordon / www.globallookpress.com
ASEOSORÍA TÉCNICA VÍA WHATSAPP: 55 8012 4766
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
nuestras cookies