Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
PLAKA Saint Gobain. Pról. Av. Industrias 4950, Zona Industrial C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P
WhatsApp: 55 80 12 47 66 Respuesta inmediata y directa
Tel: 444 137 1414
Suscríbete a Nuestro Newslatter
Suscríbete a Nuestro Newslatter y Se el primero en recibir las actualizaciones Saint Gobain Plaka sobre próximos Cursos, Nuevos Productos y Eventos.
Suscribirse
Buscar
Explore nuestra gama de productos
Inicio Noticias y Eventos LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ESPERA LICITACIONES DEL TREN MAYA
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción dice que a mediados de diciembre se reunirán con representantes de Fonatur para conocer más sobre el tema y sobre eso realizarán sus aportaciones.
Notimex
CIUDAD DE MÉXICO - La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que las nuevas autoridades federales destinarán 1,500 millones de pesos para los estudios de factibilidad del Tren Maya, lo que es positivo para el proyecto, además de que la industria ya espera las licitaciones de la obra.
El presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, explicó que a mediados de diciembre se reunirán con representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), con el objetivo de conocer más sobre el tema y sobre eso realizarán sus aportaciones.
En reunión con representantes de medio de comunicación, el directivo confió en que la nueva administración federal tome las mejores decisiones en materia de infraestructura, ya que se necesita un país con muchas oportunidades en todos los ámbitos.
“Si queremos hacer a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o los nuevos proyectos muy rentables, se tiene que buscar a través de los recursos privados ser muy atractivos y los mercados tendrían que estar satisfechos con lo que está haciendo el nuevo gobierno, y ahora tenemos muchas dudas”, dijo Ramírez Leal.
Al referirse al caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), mencionó que si no es positiva la recompra de los bonos emitidos por el Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (Mexcat), la situación generará más incertidumbre.
“Ya hay una volatilidad importante en el tema del peso y esto le afecta a la ciudadanía, muchos de nuestros insumos seguramente los va a golpear en los costos finales y la industria tendría que transferir esos costos a los clientes públicos y privados”, argumentó.
Añadió que la situación genera también intranquilidad entre los constructores, ya que dicha volatilidad podría detener el desarrollo de infraestructura.
En cuanto al cierre en la materia de la pasada administración, Ramírez Leal comentó que el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) reportó un avance de 72% y al finalizar este año el ejercicio del presupuesto fue de 66%, por lo que esperan que el nuevo gobierno reactive las obras que no se concluyeron.
De igual manera, insistió, se espera que los proyectos de infraestructura cuenten con una planeación estratégica, que vayan de la mano con estudios y análisis ejecutivos para que se lleven a cabo.
Por: expansion.mx, NOTIMEX I Imagen: expansion.mx, NOTIMEX
ASEOSORÍA TÉCNICA VÍA WHATSAPP: 55 8012 4766
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
nuestras cookies