Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
PLAKA Saint Gobain. Pról. Av. Industrias 4950, Zona Industrial C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P
WhatsApp: 55 80 12 47 66 Respuesta inmediata y directa
Tel: 444 137 1414
Suscríbete a Nuestro Newslatter
Suscríbete a Nuestro Newslatter y Se el primero en recibir las actualizaciones Saint Gobain Plaka sobre próximos Cursos, Nuevos Productos y Eventos.
Suscribirse
Buscar
Explore nuestra gama de productos
Inicio Noticias y Eventos Se encarece la vivienda de interés social
Ciudad de México.- En los últimos años el financiamiento de la vivienda de interés social y medio ha presentado una merma que obedece principalmente a la pérdida de empleos que pagan más de cinco salarios mínimos, lo cual ha provocado que cada vez sean menos los mexicanos que pueden acceder a un patrimonio, reveló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.
Según HR Ratings, el aumento del salario mínimo implicó que el porcentaje de mexicanos que antes ganaban más salarios se redujera, por lo que durante el primer trimestre de 2019 sólo 3.22% de la Población Económicamente Activa (PEA) gana más de cinco salarios mínimos, lo que equivale a 11 mil 295 pesos al mes, esto con el alza al salario mínimo realizado por el gobierno.
Ese pequeño porcentaje formaría parte de los mexicanos que pueden acceder a una vivienda.
"Para que la demanda sea sostenida se tienen que generarse más empleos de más de cinco salarios mínimos, las personas que están por debajo de este umbral necesitan un apoyo, ya sea en monto o tasa", indicó Samuel Vázquez Herrera, economista especializado en el análisis inmobiliario de BBVA.
Mientras el número de mexicanos que perciben cinco salarios mínimos o más se reduce, los precios de la vivienda tendrán un aumento de hasta 16 por ciento durante el año 2019, derivado del encarecimiento de entre 4 por ciento y 29 por ciento en los materiales de construcción.
Otro factor que ha hecho que se reduzca la compra de vivienda es el tema de la informalidad, pues seis de cada 10 mexicanos que conforman la PEA se emplean en este sector y no cuentan con apoyo para un crédito.
Por: ELpulsoslp.com.mx
ASEOSORÍA TÉCNICA VÍA WHATSAPP: 55 8012 4766
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
nuestras cookies