Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
PLAKA Saint Gobain. Pról. Av. Industrias 4950, Zona Industrial C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P
WhatsApp: 55 80 12 47 66 Respuesta inmediata y directa
Tel: 444 137 1414
Suscríbete a Nuestro Newslatter
Suscríbete a Nuestro Newslatter y Se el primero en recibir las actualizaciones Saint Gobain Plaka sobre próximos Cursos, Nuevos Productos y Eventos.
Suscribirse
Buscar
Explore nuestra gama de productos
Inicio Noticias y Eventos Ven aumento de 50% en créditos para vivienda
Préstamos pasarán de 830 mil a un millón 300 mil con programa financiero; déficit es de 9.2 millones de casas: Moody’s
La vivienda será uno de los sectores más beneficiados con el programa para impulsar el sector financiero, ya que la inclusión de 30 millones de personas al sistema financiero, los bancos aumentarán 50 por ciento los créditos de vivienda, lo que podría dar como resultado 1.3 millones de préstamos hipotecarios para la administración actual.
De acuerdo con Moody’s, México se encuentra entre los países latinoamericanos con menor intermediación, con una relación préstamo / Producto Interno Bruto (PIB) de 21 por ciento a junio de 2018, en comparación con un promedio de 47 por ciento para los países más grandes, pues sólo el 37 por ciento de los mexicanos tiene una cuenta bancaria.
En tanto, para los constructores de viviendas, las medidas de inclusión financiera permitirán que la originación de préstamos hipotecarios mantenga el ritmo actual que ha tenido un efecto positivo en la demanda de vivienda durante la pasada administración, la cual cerró con 830 mil créditos hipotecarios.
Este déficit habitacional ha cambiado poco en los últimos 10 años por lo que constructores luchan por mantenerse al día con los aproximadamente 600 mil nuevos hogares que se agregan anualmente, de los cuales aproximadamente la mitad no tiene acceso al crédito.
Sólo en 2018, unas 86 mil casas se agregaron al déficit de vivienda de México, según estimaciones de Moody’s. Además, los constructores de viviendas se beneficiarán de la diversificación de las fuentes de financiamiento. Actualmente Infonavit, representa cerca del 70 por ciento de los préstamos hipotecarios, mientras que los de bancos, 22 por ciento.
Por: razon.com.mx I Imagen: Especial, razon.com.mx
ASEOSORÍA TÉCNICA VÍA WHATSAPP: 55 8012 4766
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
nuestras cookies